María Contreras
Vive y trabaja en Santiago de Chile.
Artista interdisciplinar graduada de la Escuela de Arte de la Universidad ARCIS, Chile. De 2008 a 2011 vivió en Buenos Aires, Argentina, en este período realizó la formación en el Instituto Universitario Nacional de Arte IUNA en el Posgrado de Lenguajes Artísticos Combinados, la Beca LIPAC del Centro Cultural Rojas y la Beca de producción Interactivos de Fundación Telefónica. También desarrolló en este tiempo el proyecto Galería Flotante, una iniciativa curatorial de intervenciones en apartamentos privados y espacios públicos.
Participó en proyectos colectivos de investigación y exhibición como Angelitos, Memoria y Mercado Inmobiliario, a cargo del curador Martí Perán con itinerancias en Latinoamérica y Europa. También participó en la convocatoria Una Cuadra a la Redonda, investigación de territorio barrial adyacente al Local Estación de Trabajo de UArcis.
Como investigación personal desarrolló una producción bajo el concepto visual y arquitectónico de las Animitas, que tuvieron presencia en el libro Deseos cristalizados de un duelo inacabado y en la exposicióncolectiva donde participó con el trabajo Bordes de Ánima, un trabajo de la línea y su frontera (2011) además de la producción de un video llamado Registro de una animita borrosa (2010). Ha realizado exposiciones individuales en espacios desmarcados y/o en decadencia del mismo circuito de arte contemporáneo; dentro de estas últimas se destacan las exposiciones individuales Isla de Amuletos (2017), Mantenerse a Flote o ante la pérdida retener (2018) y Archipiélago (2019).
Paralelamente se ha desarrollado como cineasta experimental donde se destaca la película Emelina, que recibió el Premio a Mejor Película Internacional 2017 en el 55th Ann Arbor Film Festival, en Michigan EEUU.
Su trabajo como artista es de un carácter amplio, estableciendo una línea de investigación y práctica que se descalza de los espacios tradicionales, buscando integrar elementos de la propia disciplina como la gráfica y la instalación, con otras áreas como la escritura y el cine.